Adaggio autumn dialogando con Leonid

Arte

lunes, 12 de enero de 2009

QUE ES EL ARTE

¿Qué es el arte?
Será conveniente –por ahora – tomar lo que manifiesta Fleming en su “Arte ,Músicae ideas” ,a falta de otra certera afirmación :“El Hombre es un animal creador ,y su fuente es la imaginacion ,” y agregamos que sus primeras manifestaciones las debemos buscar en la prehistoria , pero esto nos contesta aquella pregunta , no pero vamos en busca de ella . Resulta sumamente difícil definirlo, y no por falta de elementos, sino porque cada filósofo, cada historiador de arte e infinidad de artistas lo han definido de muy diversas maneras. Tenemos entonces algunas de las múltiples definiciones que se han dado: Platón consideró el arte como un idioma que todos los hombres pueden entender. Arte, dice Emilio Zolá, es naturaleza a través de un temperamento. Para Hegel, el arte es la conjunción del espíritu y la forma, de lo finito en lo infinito, de lo real y lo ideal, de lo subjetivo y lo objetivo. León Tolstoi considera que evocar un sentimiento experimentado y luego por medio de líneas, colores, movimientos, sonidos o palabras transmitirlo a los demás, constituye el arte. Según el escultor Augusto Rodin, el arte es la contemplación, el placer reservado al espíritu, que penetra en el naturaleza y adivina en ella el alma de que él mismo está animado, es la sublime misión del hombre, puesto que consiste en un empeño de la inteligencia por comprender y hacer comprender el mundo. Arte es intuición pura, afirma Benedetto Croce. Lo que nos hace conocer las maravillosas versiones de un mismo pensamiento en los diversos lenguajes de la pintura, la escultura, la arquitectura, la música y la poesía es el arte dice Ralph Waldo Emerson. El historiador de arte Stites define el arte como una expresión de la naturaleza humana en composiciones llenas de significación que tienden a inducir sentimientos nobles por lo bello, lo dinámico y lo sublime.Arte, se ha dicho, es el lenguaje creado por la fantasía, por medio del cual comunica el hombre a los demás sus sentimientos y estado de ánimo. Es el ensueño hecho realidad, el sueño del hombre que cobra forma material. Algún filósofo definió el arte como la expresión del alma de las cosas. Arte es la expresión de la emoción humana por medio de la representación que da forma y significado a un ideal. El acto mediante el cual el hombre valiéndose de lo material o l o visible expresa lo inmaterial o invisible, constituye el arte. Podrían seguirse citando definiciones de arte; la mayor parte de ellas coinciden en que el arte es una expresión de la emoción humana. En efecto, el arte no es otra cosas que una proyección del espíritu que se materializa, es la objetivación de un ideal, la materialización del sentimiento, o bien, si se quiere, la espiritualización de la materia El arte es un medio de evasión aunque sea momentánea; la realidad humana es transfigurada por la magia del arte, al mismo tiempo que cobran conciencia y plenitud todos los sentimientos que yacen dormidos bajo la capa de los intereses prácticos de la vida actual; el arte se aparte de la realidad para enriquecerla, va más allá de la filosofía y de la ciencia.Es además, una necesidad, cumple una importante función: en el arte lo sublima el hombre todo lo que de trágico o grotesco tiene la vida. La sed innata de belleza y de formas artísticas llevó al hombre en los albores de la humanidad no sólo a fabricar cacharros que le fueran útiles, sino a adornarlos para hacerlos más agradables. En los grupos humanos más primitivos hubo siempre manifestaciones de arte: los primeros instrumentos de trabajo y las primitivas armas tenían los mangos tallados o grabados, reproduciendo en ocasiones animales o bien, grecas y flores. Los hombres, antes de cubrir sus cuerpos con ropas, se tatuaron y pintaron con hermosos colores, adornaron sus cuevas con pinturas que si bien también tenían un significado mágico-religioso, fueron demostración de su necesidad de belleza.Los artistas nacen y mueren, la belleza es eterna Al respecto transcribamos una secuencia de las innumeras conferencias del gran maestro uruguayo ,que fue nuestro Joaquín TORRES GARCIA ,quien haciendo reverencia a esa gran madre artista que es la Naturaleza ,sentenciaba “Queremos ser fieles a la naturaleza, pero en lo que debemos serlo. No copiamos el objeto; pero si intentamos evocarlo dentro de nuestro ritmo de pintura, queremos hacerlo de acuerdo con la unidad de su ser ; y en esto esta nuestro respeto” (1947) Hasta pronto.Fuentes: Gombrich .Arte e Ilusion. J.T.G. Escritos. Fleming. Arte Musica e Ideas Danto .El fin del arte .

No hay comentarios: