EDITADO EN SEMANARIO ENTREGA 2000
LA PRESENTE ENTREGA ES UN COMPARTIR LAS IMPRESIONES DEJADAS POR LA EXPOSICION DE LA ASOCIACION DE ARTISTAS PLASTICOS DE SORIANO
"DE ESTAS NUEVAS IMPRESIONES"
Son las que me llevo de esta ya tradicional muestra anual de Adaps, la Asociación de Artistas Plásticos de Soriano, renovada, original ,debo confesar que es una de las mejores impresiones que me ha tocado vivir este año, en materia de obra expuesta. Año muy especial, para todos nosotros. Sensaciones e Impresiones que aun vuelan en mi mente, y nacen producto de las obras que pude observar, luego apreciar, y naturalmente después entablar una comunicación, sin prisa, coloquial, de pleno disfrute, un dialogo que en ocasiones se hace permanente, que se instala entre quien observa y esta excelente muestra anual. Un dialogo que abre puertas, plantea preguntas, despierta sensibilidades, produce recuerdos. Es en esta Casa de la Cultura, donde el dialogo se hace realidad, es allí donde los artistas nuestros, se muestran tal cual son, no todos claro esta, siempre hay un perfil oculto; ya lo dijo el Ticiano “no les muestres toda la verdad” mientras le hablaba al “Greco”.Lo cierto que en esta colección artística hay decididamente almas que se abren, en una sensibilidad que necesita interlocutores, que necesita imperiosamente comunicar. Y lo logra, es en esos trazos, planos de color, ideas, formas, conceptos, poesía donde se ha jugado todo, dejándolo todo. Impresionante. Me detengo un poco en los retazos de la memoria para dejar decantar parsimoniosamente lo apreciado. Quiero detenerme en ese trabajo tan creativo y a la vez sensible, tan calido y a la vez simbólico de los collages de Giselle Ohaco, desde la muestra anterior crece en sutileza, sensibilidad, sugerencias, sus “sostener” (títulos muy acertados) maneja el color en delicadísima armonía, un estilo muy propio, aunque respira cierta reminiscencia en los planos de color de Rothko, y quizás coloquialmente con Torres, ante la figura humana, la desolada figura humana buscando una salida, una palabra, un gesto. La conexión de Manuel Gramajo y su poderoso abstracto con el pintor americano antes mencionado, tiene el contraste de lo pasional, mientras que aquel manejaba los planos espirituales de lo pictórico, la propuesta del maestro tiene otros diálogos, otras urgencias y en la búsqueda ganó en potencia expresiva, arriesgando con el color ; otro es el lenguaje –excelente dibujo y pincelada suelta - de su barca en medio del río, azotada por las olas, lejos de la orilla, creando un fuerte simbolismo de ausencias y presencias. Dentro de la temática expresiva, ha sorprendido Jorge Iannandrea con un planteo diferente, una obra cargada de color, es suya esa pincelada sin concesiones, no obstante ha mostrado una arista nueva, un juego optico-ludico, que a la segunda mirada provoca jugando con las imágenes. Olga Brazzuna nos va mostrando sus felices encuentros con el diseño geométrico, el ordenamiento equilibrado del color, la simetría cromática es muy rica, dinámica, se va acercando a la síntesis, la siguen acompañando las texturas, los ocres y tierras que tanto le gustan. Mientras sigo recolectando recuerdos e impresiones, debo decir que la ambientación del salón fue muy cuidada, esculturas de alambre y rollos, de buen diseño contemporáneo y pequeñas parcelas donde viejos maestros del arte universal, comparten con nosotros sus cuestiones terrenales. Otro lenguaje, el de Meyer superficies de colores planos, fríos, matemáticamente distribuidos, en un juego repetitivo, hermético. Dos obras similares, cuya raíz hay que buscarlas en los suprematistas, que aun siendo un arte de propaganda, provoca interesantes asociaciones espaciales, o en Mondrian, pureza en el trazo y el dibujo. Altieri presentó obras de lejana ejecución, sin embargo vistas en la perspectiva del tiempo su composición, forma y color, resultan frescas, como recién salidas de taller. Abstracción, notas de color espatuladas en su marina; ordenamiento ortogonal en su conventillo. Excelentes esas dos obras. Interesante lo de López Millán, arte digital y viñetas donde elabora un juego visual y textual, a la mejor manera de los cómics, un estilo que llega a todo el mundo y exige: secuencia, síntesis, creatividad; nos muestra también sus retratos en acuarela de una exquisitez absoluta, detalle y realismo para captar la frescura de los niños, y por si fuera poco un exquisito retrato a lápiz de color donde vuelca toda su sensibilidad y ternura. Danilo Cardona se manifiesta con tendencias abstractas no obstante elaborar grafías y desarrollos cromáticos muy ágiles, fusiona de manera interesante las vibraciones de las pinceladas con masas de color, provocando otras asociaciones, más allá de lo literal. Hay juego entre poesía y pintura en la obra de Mariela Lanusse, “sus hijos de la luz” tiene color, buena forma, espiritualidad, una obra que le nace desde muy dentro. Superficies roturadas, colores vibrantes hacen de la obra de Oscar Lozano un nuevo giro, una nueva mirada al viejo constructivismo de los cincuenta, con mas dibujo el impulso creador incluye grafías, signos, enriqueciendo la propuesta. Igualmente muy plásticos son los trabajos de Nancy Fierro, jugando con la superficie de sus cerámicas, generando imágenes surrealistas, y a la vez sensualidad en las formas. Mariela Rienzi con un corte más naif-expresionista, nos cuenta de una situación hogareña, una anécdota, un momento en compañía con su mascota. Liana de la Fuente, elabora sus obras con decidido empaste, paisajes expresionistas, cielos cerrados, casi apocalípticos, donde la luz sin embargo es la guía fundamental que ilumina su camino expresivo. Judith Lapido propone un tema cargado de historias, vecindades, su acuarela discurre por una vieja puerta entreabierta, metáfora del tiempo. Silenciosa testigo de leyendas humanas; un planteo similar el de S.Silva , un patio interno de casona de viejo cuño, cargado de experiencias de vida. Fernando Pereira, incursiona por terrenos llenos de posibilidades desde lo virtual, diseños surrealistas, jugando con la mancha los efectos se multiplican; un buen dibujo croquizado en tres versiones completan su renovada muestra; Noemi Porras y S.Gronros , en pequeño formato la primera logra despegar un trabajo de mucha dinámica concentrada ; mientras que la restante elaboró un interesante ramo de rosas, siempre difíciles de ejecutar, siendo el resultado una obra que se inclina levemente a la abstracción geométrica.; sigo advirtiendo que el bodegón es un excelente ejercicio para el color y el diseño; la modulación de la paleta baja se enriquece en los claroscuros, es lo que acabo de descubrir en Ruben Castro, una pintura de corte académico, buen dibujo y con una buena composición general, el bodegón ofrece la oportunidad para el estudio de las formas, aunque deberá aprovechar mas el juego de los paños. Martignone, Gandarias y Lila Dalmas , nos ofrecen el corte naif de los retratos en la primera, y escenas camperas en las restantes, junto a un homenaje a Molina Campos, componen su esmerada muestra. Por su parte Santana compone en planos de color un motivo personal y expresivo. Charbonnier trae desde su Dolores, la vieja avenida de la península Timoteo Ramospé, lugar que recorrí durante mi infancia, jugando con las hojas caídas, protegido por la paternal ramazón de los plátanos; el viejo e inagotable estilo puntillista es la excusa para expresar la generosa cromaticidad del otoño. Cerrando este compartir de impresiones, quisiera detenerme en los trabajos de Fernando Cabezudo; obras ejecutadas hace un cierto tiempo ya, pero que siguen provocando sensaciones conmovedoras. Un trabajo muy elaborado donde se fusionan magistralmente el dibujo, el color y la forma. Viejos fantasmas goyescos me invaden al mirar estos pajarracos, estos personajes huesudos que nos muestran su mirada límpida y resignada, sus manos vacías, la metáfora de la sinceridad, de no guardarse nada, de mostrarse tal cual es. Así es Fernando, un tipo que deja todo en un instante. Y así llegamos al final en apretada síntesis de renovadas impresiones, culpables son nuestros artistas que generosamente comparten sus momentos de interrogantes a través de originales y sinceras creaciones. Hasta pronto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario